Acabado el retiro anual, el día siguiente lo dedicamos a una sesión de formación animada por el Hermano Miguel Ángel Merino.
Buscando avanzar juntos en el camino de la misión compartida, entendemos que debemos continuar formándonos juntos en esta nueva manera de entender la misión en la Congregación:
(Nuevo número introducido en el Directorio de la Regla de Vida de los Hermanos en el Capítulo General 2006)
En esta oportunidad nos embarcamos en clarificar la forma de explicitar la identidad de los religiosos y de los laicos en el contexto de la misión compartida: ¿Cuál es la relación y la distinción entre las modalidades del estado de vida laical y el estado de vida consagrada? ¿En qué se relacionan y cuáles son sus diferentes acentos? ¿Cuál es la fisonomía propia de cada uno de esos estados de vida? ¿Dónde está su diferencia y complementariedad?
Una pista para trabajar el Documento Marco de la Misión Compartida que recibiremos al correr de este año después de la Conferencia General (Uganda, marzo 2009):
“Partir de lo que existe, de lo vivido, pero seguir purificándolo y profundizándolo. Debemos abordar el tema de las Modalidades desde la perspectiva de la profundización de las relaciones en vista a la identidad en la vocación específica y en la misión. No se trata sólo de qué vamos a hacer juntos ni cómo nos organizamos sino cómo profundizamos nuestra vocación específica y nuestra misión y cómo queremos vivirla.”
H. Miguel Ángel Merino
El desafío nos queda planteado.
Noticias - 5 de febrero de 2009 -
“No se olviden de rezar por los niños que les son confiados y en especial por aquellos que por sus defectos les dan más inquietud y molestia.” (RFIC )
|| Provincia Inmaculada Concepción - Hermanos Menensianos en Argentina y Uruguay | HTML5 | KICKSTART + WordPress ||