Los Hermanos y laicos menesianos (educadores-jóvenes-papás) reunidos en Asamblea Capitular en Bialet Massé desde el 16 al 18 de agosto de 2013, queremos compartir con toda la Familia Menesiana lo que juntos hemos soñado, para los siguientes seis años, como líneas de vida para la Provincia de la Inmaculada Concepción, en tres temáticas distintas, a saber: Familia Menesiana, Jóvenes y Educación.
En el telón de fondo del sueño de la Familia Menesiana se encuentra un fuerte llamado a la Corresponsabilidad en el seno de la Familia Menesiana. Llamado que nos llena de gozo y nos desafía a dar pasos concretos en tal sentido.
Soñamos con una Familia Menesiana que, al seguir creciendo en identidad y compromiso, se organiza para animar y mantener viva la tensión carismática provocada por el llamado de Dios y los desafíos que la realidad le formula, que se abre a una nueva presencia en un contexto de vulnerabilidad socio-económica y apuesta decididamente por una organizada, creativa y apasionada Pastoral Vocacional del Carisma.
El sueño en torno al mundo joven alberga una potente novedad para los Menesianos y que puede ser generadora de vida nueva: queremos hacer-planificar-soñar propuestas con los jóvenes y no para ellos, pues «el mejor instrumento para evangelizar a un joven es otro joven» (Cf. Papa Francisco en JMJ Río 2013)
Soñamos con menesianos que escuchan los gritos de los niños, adolescentes y jóvenes y los hacen partícipes y protagonistas dando respuesta a sus deseos más profundos, defendiendo sus derechos, educándolos en la fraternidad y solidaridad y ofreciéndoles espacios de encuentro con Jesús, según el estilo inaugurado por Juan María de la Mennais.
En torno a la Educación el sueño expresa continuidad con las líneas que se vienen alentando desde el Capítulo Provincial anterior y desea profundizar en la identidad menesiana de los Centros.
Soñamos una educación integral y de calidad que evangelice el currículum y posibilite hacer síntesis entre fe, cultura y vida; que sea inclusiva, vaya a la frontera, promueva los derechos de niños y jóvenes, y con comunidades educativas que testimonien una profunda identidad carismática viviendo la pedagogía y espiritualidad menesiana.
Los saludamos a todos menesianos que peregrinan en Argentina y Uruguay con el deseo que se sumen a la misión de «encarnación», en la realidad particular de cada comunidad educativa, a la que estos sueños están llamados.
Participantes de la Asamblea Capitular
Buenos Aires, 5 de septiembre de 2013
Roma, 18 de agosto de 2013
Queridos Hermanos, Laicos y Jóvenes menesianos :
Ustedes acaban este tiempo importante para la Provincia. Les animo, a continuar la misión de educación y evangelización de los niños y de los jóvenes con la misma pasión que, en su tiempo, sabía suscitar Juan María en los Hermanos.
Es una bella misión la de Jesús, que pasa haciendo el bien, sobre todo a los más pequeños. Conserven siempre en sus corazones, los consejos de nuestro Padre. No será por buscar brillar, o por ser felicitados o aplaudidos, que la semilla de mostaza, la cual es la más pequeña de todas, se convierta en un gran árbol, sino por procurar que la gloria de Dios crezca en los corazones de los más pequeños.
Les animo a poner en práctica con ardor las decisiones tomadas. Les invito también a vivirlas con sencillez, no para brillar a los ojos de los hombres, sino para ser verdaderos y humildes servidores y hermanos, a la manera de Jesús.
Recuerden los consejos de Juan María de la Mennais: “¡Pongan en el fondo de sus almas la paz de Dios y la esperanza de su Reino! Despréndanse de todo para adherirse al Todo” (M 90); “Dios se sirve de lo que le place para cumplir los designios de su Providencia, y siempre de lo más débil para realizar lo más grande (M 21); “es por la humildad, la paciencia, la dulzura, que ustedes triunfarán. Esas son sus armas: Dios les bendecirá (al Hermano Louis-Joseph, 1843)”.
Les animo muy especialmente a profundizar con alegría todas las riquezas de la Familia Menesiana en sus dos países. Tienen allí un tesoro para el servicio de la evangelización. Les invito a continuar con determinación las decisiones que han discernido en favor del despertar y el acompañamiento de vocaciones, especialmente vocaciones de Hermanos.
Que María esté con ustedes cada día a fin de sostenerles en la fe, afirmarles en la esperanza, y hacer arder sus corazones en su amor.
Hermano Yannick Houssay
Noticias - 5 de septiembre de 2013 -
“Que cada uno se sienta feliz con la alegría de los demás y sufra con sus penas.” (Regla de 1835)
|| Provincia Inmaculada Concepción - Hermanos Menensianos en Argentina y Uruguay | HTML5 | KICKSTART + WordPress ||