Este es el sitio de la antigua Provincia Inmaculada Concepción de los Hermanos Menesianos en Argentina y Uruguay. Si lo que busca es información y noticias sobre el Distrito Divina Provindencia, de los Hermanos Menesianos en Argentina, Bolivia, Chile y Uruguay, visite su nuevo sitio web: menesianosdp.net.

menesianosic.net > Noticias > Experiencia de Talita Kum
5 Hermanos Menesianos - 120 horas de curso

Experiencia de Talita Kum

En el Taller de Comunidades Juveniles Menesianas del año pasado (2007), los jóvenes participantes del Copello animados por el Hermano Claudio, presentaron una experiencia pastoral basada en una propuesta coordinada por el Equipo de Talita Kum.

Talita es un Equipo de religiosos de diversas congregaciones y de laicos que desde hace 10 años están embarcados en el servicio de la Pastoral Juvenil.

Habiendo profundizado en su fundamentación teórica y en los materiales editados por este Equipo, decidimos que un grupo de Hermanos de la Provincia participara durante el 2008 en uno de los cursos que organizaban en Buenos Aires.
Los Hermanos Javier, Juan Alberto, Benito, Claudio y Guillermo asumimos como parte de nuestro camino de formación permanente inscribirnos en uno de las instancias formativas sobre los jóvenes y la vida religiosa: Cómplices del Espíritu. 120 horas de curso distribuidas en tres semanas: una en abril, otra en mayo y la tercera en junio.

La experiencia superó las expectativas según lo transmiten nuestros Hermanos, y se espera que lo cosechado traspase el enriquecimiento personal.

Como adelanto transcribimos el testimonio del Hermano Juan Alberto.

La foto muestra al grupo de religiosos y religiosas que están resueltos a seguir siendo ´Cómplices del Espíritu ´ en el vivir la propuesta de Jesús, enriquecerse en el encuentro con los jóvenes compartiendo sus valores y la riqueza de la vida religiosa que deseamos vivir.

Los Hermanos Menesianos participantes afirman que más Hermanos de la Provincia deberían sumar el número de Cómplices el próximo año.

Testimonio del Hermano Juan Alberto

“Como contaba hace un tiempo atrás la experiencia de Talita Kum me sorprendió, yo iba en búsquedas de herramientas para trabajar con los chicos y jóvenes y terminé descubriéndome a mí mismo y la manera en que quiero vivir la vida religiosa personalmente y en comunidad.

¿Recetas mágicas? No. ¿Claves de renovación por cambio de criterios? Menos. En realidad me ha aportado nuevos mapas desde los cuáles leerme y leernos como hermanos menesianos y como enviados al mundo de niños y jóvenes hoy. Me trajo mucha luz la concepción de pastoral del encuentro como pastoral que no va a la pesca, ni es la puesta en práctica de actividades pensadas para los jóvenes, sino como el espacio que nos regalamos y le regalamos a ellos para compartir la vida y convertirnos en aliados todos de algo nuevo.

Otro elemento significativo es que es una alternativa, no una imposición, y como alternativa todos tenemos lugar y riqueza que aportar, todos y cada uno de los hermanos, tenga la edad que tenga, y el proceso de fe – carisma que viva, puede aportar la riqueza de su experiencia.

También es valiosa la concepción de vocación como una realidad dinámica que descubrimos y desplegamos, peligro que a veces corro en creer que es algo dado y listo y no un camino que despliega cada acontecimiento que vivo y asumo.

Numerosas preguntas también me han surgido después de este encuentro: ¿cómo poder compartirlo sin que se sienta como una reunión más que hay que “hacer” o una nueva moda que se trae?, ¿cómo evitar identificar esta propuesta exclusiva de los más jóvenes de la provincia?; ¿cómo estar atento a no volver a re usar los antiguos mapas en la presencia comunitaria, en mi vivencia de la consagración, en el compartir con los niños y laicos?, ¿Por qué no hacer el proceso entre los que formamos comunidad, y comunidad de misión compartida?

Creo que algunas líneas a seguir en este aspecto, para que la propuesta sea generadora y alternativa de vida puede ser en dos grandes espacios:

A nivel local:
  • Trabajo personal de cada hermano.
  • Hacer el recorrido de los valles e ir compartiendo en el mano a mano con el animador de la comunidad.
  • Poder hacer el camino de encuentro con jóvenes de nuestra comunidad.
A nivel Provincia:
  • aprovechar las instancias de enero y de asamblea para trabajar lo propio de la vida religiosa que nos ayude a asumir la fractura interna y la que hay con el mundo de los jóvenes.
  • Ofrecer la participación de este curso a otros hermanos de las comunidades.
  • Utilizar el material del fuego azul como material a compartir en los retiros de discernimiento vocacional.“

Noticias - 21 de julio de 2008 -


“Intente vivir como un ángel.” (ATC VI p. 303)

Colegio Cardenal Copello
  • sitio web
    Nueva York 3371 y Nueva York 3433
    Tel. (00 54 11) 4501 04 27
    Ciudad autónoma de Buenos Aires
    Argentina

Instituto Nuestra Señora del Rosario
  • facebook
    9 de julio 359
    Tel. (00 54 3541) 440 002
    Bialet Massé
    Provincia de Córdoba
    Argentina

Colegio La Mennais
  • sitio web
    Ing. Acquistapace 1701
    Tel. (00 598) 2600 56 20
    Montevideo
    Uruguay

Colegio Teodelina F. de Alvear
  • sitio web
    Bulevar San Diego 1056
    Tel. (00 54 341) 492 12 30
    Villa Gobernador Gálvez
    Provincia de Santa Fe
    Argentina

Instituto San Pablo
  • sitio web
    San Martín 1425
    Tel. (00 54 261) 498 04 03
    Luján de Cuyo
    Provincia de Mendoza
    Argentina

Centro Dionisio Díaz
  • facebook
    Calle 15 entre Tiburcio Gómez y Pantaleón Artigas
    Barrio 14 de febrero
    Tel (00598) 42229122
    Maldonado - Uruguay

|| Provincia Inmaculada Concepción - Hermanos Menensianos en Argentina y Uruguay | HTML5 | KICKSTART + WordPress ||