Este es el sitio de la antigua Provincia Inmaculada Concepción de los Hermanos Menesianos en Argentina y Uruguay. Si lo que busca es información y noticias sobre el Distrito Divina Provindencia, de los Hermanos Menesianos en Argentina, Bolivia, Chile y Uruguay, visite su nuevo sitio web: menesianosdp.net.

menesianosic.net > Provincia > Actividades > Actividades especiales > Conferencia General > Conferencia General
Uganda, 19 al 31 de marzo de 2009

Conferencia General

Los Hermanos Superiores Mayores de la Congregación se encontraron en Uganda del 19 al 31 de marzo, en la Conferencia General organizada por el Hermano Superior General y su Consejo. Ha sido una nueva oportunidad para avanzar en las líneas del Capítulo General 2006 estrechando los lazos que unen a los menesianos del mundo entero.

A continuación el Hermano Benito, nos detalla el programa seguido en esos días y nos hace llegar un mensaje fruto de lo cosechado en la Conferencia.

Conferencia General (Nabinoonya, Kisubi, Uganda, África del este)

ConferenciaGeneral-2

17 de marzo

Por la tardecita llegué a Entebbe y de allí a Kisubi con los HH Miguel Ángel y Vincent, donde residen varias comunidades de HH y obras (la comunidad del postulantado, dos comunidades de HH, la comunidad del Escolasticado y cuatro obras educativas).

18 de marzo

Ya estamos todos para la Conferencia General. De ella participamos todos los Provinciales y viceprovinciales de la Congregaciones. Somos un grupo de 16 más el Consejo General en pleno, junto a su secretario.

Nabninoonya es un lugar de descanso que los HH tienen a costas del gran lago Victoria y a pocos kilómetros de Kisubi. El lugar es paradisíaco, una vegetación frondosa, árboles gigantes, monos en ellos, magabues, garzas, mosquitos en abundancia, botecitos pescando, etc. Un lugar ideal para encontrarse y experimentar la fraternidad universal.

Es para tener presente la calidez de la acogida de los HH de Uganda en la persona de su Provincial: Hno Vincent, compañero de estudios, en Roma, del Hno Ricardo Morzán.

19 y 20 de marzo

Fueron dos días de reflexión y trabajo grupal en torno al documento eclesial llamado: El servicio de la autoridad y la obediencia. Por la tardecita del 20 hicimos una celebración de apertura de la Conferencia. La animó el Hno Miguel Ángel. Armamos una tienda de campaña, haciendo memoria de aquella en la que Moisés se encontraba con Dios, cara a cara. Una invitación a que durante estos días escuchemos lo que Dios nos tiene preparado…

21 de marzo

Iniciamos formalmente la Conferencia. Un informe general de la Congregación presentado por el Superior General y su Consejo. Luego, tomando distintos temas y fuimos presentando las Provincias. El primer tema: la espiritualidad. Después de cada tema un trabajo por grupo de lengua y reflexión conjunta.

Apreciación personal: me pegó fuerte el informe que nos compartiera el Hno Miguel Ángel.

Algunas frases: Una vida que no engendra es signo de que se está volviendo estéril, pero para Dios no es imposible. La carencia de vocaciones es una llamada a la fidelidad. Se deben cerrar obras y presencias que no aseguren: a) una vida religiosa vigorosa, b) una vida comunitaria significativa y c) una vitalidad apostólica. Nuestras obras ya no son signo claro del amor de Dios. No logramos transmitir el sentido cristiano de la vida a nuestros jóvenes. La MC exige un camino de conversión y expresa de manera nueva la identidad del Hno. Invitación a dar un impulso nuevo al espíritu misionero.

22 de marzo

Hoy día de descanso, eso nos dijeron, pero la paliza fue grande. Visitamos dos escuelas y tres comunidades de HH. La primera en Kasasa. Una obra pequeña, un poco más grande que Bialet, sin ayuda estatal. Chicos de clase social baja, muy cercanos, afectuosos. Viven internos (viven internados en el lugar durante 3 meses, luego 1 mes de vacaciones y otros 3 meses, y así sucesivamente.) Varones y mujeres. Hay en el lugar una comunidad de HH. Trabaja en la obra. También está en el lugar el noviciado. 6 jóvenes, 1 Tanzano y los otros Ugandeses.

Luego nos fuimos a Kitovu, al colegio St. Henry’s. Un colegio de varones. 1040 alumnos. También internos y al mismo ritmo. Primario y secundario. Un mundo de alumnos y de instalaciones. Propuesta educativa bien aceptada. Pantalla interactiva. Un espectáculo verlos moverse, hacia las habitaciones, hacia el comedor con su plato en la mano, comiendo, jugando distintos deportes, etc. Cada pabellón de habitaciones es vigilado por un prefecto de disciplina, un alumno mayor el cual tiene mucha autoridad.

Luego compartimos el almuerzo con los HH y algunos educadores del centro. Atención preferencial. Realidades que te sorprenden y desconciertan.

Apreciación personal: no puedo entender estas formas de educar, tampoco puedo juzgarlas. Me generan preguntas.

23, 24 y 25 de marzo

El 23 se presentó el documento de MC. Titulado Familia Menesiana. Nos gustó. Hicimos comentarios y algún aporte a la redacción final. Será presentado en breve.

Por las mañanas, continuamos presentando las distintas provincias y viceprovincias, desde las diferentes prioridades asumidas por el Capitulo General 2006. Por las tardes fuimos abordando distintos temas en forma de taller: por ej. Proyecto de Misión, proyecto comunitario, Pastoral vocacional, criterios para abrir o cerrar una presencia de HH.

26 de marzo

Hoy fue un día de “descanso”. Por la mañana algunos hicieron una salida a Kampala (capital) y luego nos encontramos todos en Kisubi y más precisamente en la Universidad, dirigida por el Hno Francis de EEUU. Allí se dictan distintas carreras. Muchos religiosos/as se forman en este centro, más de 20 Congregaciones distintas y otros laicos. Muchos de ellos viven internados en el lugar. También los profesores tienen su espacio para residir. Luego de dar un paseo por la misma, mirando de la propuesta, almorzamos.

Para hacer la digestión visitamos el colegio St. SAVIO. Un colegio primario de los HH que está en el lugar. Niños de buena posición económica. Viven internos, al mismo estilo que los anteriores. Los domingos, algunas familias vienen a compartir un rato con ellos. Son más de 800 niños y todos varones. Geniales los enanos, se los ve contentos, de 1º de escuela a 6º. Un detalle, la actividad comienza a las 5:00 hs. ¿qué les parece?

Luego visitamos Kisubi bois, escuela primaria también. Allí los niños están todo el día, pero duermen en sus casas. Son los pobres del lugar. La escuela no dice lo contrario. Los educadores y HH que allí trabajan, se mostraron muy amables con nosotros. Tuvimos un rato para intercambiar con los niños y ellos. Esto fue lo mejor.

Por último visitamos St. Mary’s College Kisubi (SMACK). Un colegio secundario. Solo varones. 1200. Internos. La mayoría viene de Kampala -capital-. Son chicos de bien. Todos impecables en su presentación. Respetuosos. Ubicados. Unos señoritos ingleses. Por la tarde hacen deporte, fundamentalmente rugby, poco fútbol, tenis, voley, coro, etc. Imagínense esa escuela, es un pueblo, en construcciones y población. Parque por demás. Dicen que es la mejor escuela de Uganda. El vicepresidente de la nación, es un egresado del colegio.

Luego de la cargada tarde, rezamos y compartimos la cena con la comunidad de HH del colegio SMACK. Allí conocimos a uno de los HH mayores de Uganda, un encanto el viejito, un viejito sabio con su sotana blanca, el crucifijo al pecho y una sonrisa contagiosa…

Apreciación personal: los contrastes son grandísimos entre las obras. La solidaridad interna, un gran desafío.

27 y 28 de marzo

Continuamos con la dinámica de los días anteriores. La imagen congregacional se va completando poco a poco. El compartir se va profundizando, los lazos también. El Hno Guillermo compartió con la Conferencia las dos mañanas. Hizo la propuesta de formación permanente: un bloque para Superiores de Comunidad, un bloque de formación conjunta de HH y Laicos en las comunidades locales y la propuesta (15 de julio al 15 de agosto de 2010) de un encuentro en Ploërmel para HH entre 35 y 50 años. A nosotros nos tocan dos lugares.

Apreciación personal: gustó mucho. Se percibió un trabajo serio y con fundamento.

29 de marzo

Día de “descanso”. Participamos de la misa en la Iglesia De los Mártires de Uganda (Mike y sus compañeros mártires). Visitamos las 4 comunidades de Kampala. Dos de ellas con alumnos internos y dos no. Nos pegó fuerte la calidez y sencillez de la acogida de los HH y niños (primaria, 850 internos, igual sistema que los anteriores) de Kabojja danza, música y una orquesta con más de 50 instrumentos locales. Genial puesta en escena de los peques. Desorden al final en los enanos por querer tocar y saludar a los blancos- Chicos de un nivel medio. Luego compartimos el almuerzo con la comunidad de HH.

Luego visitamos otra obra, un primario y un secundario. Más de 1800 entre los dos. Y más de 800 internos, varones y mujeres. Aulas entre 50 y 60 alumnos. Algunos papis estaban de visita. Cada uno en la suya. Recepción de los HH y de un grupo del secundario. Música y danza típica (algo así como la danza del ñandú… vestían como ñandúes).

Apreciación personal: me llenó el alma la visita al colegio de Kabojja, también al H Guillermo. Disfrutó de su inglés con los enanos.

30 y 31 de marzo

Últimos dos días de la Conferencia. Seguimos avanzando en líneas comunes para la Congregación. Pensamos el Capítulo del 2012. Trabajamos en torno a las modificaciones propuestas en la Regla de Vida con respecto al gobierno. Compartimos algunas líneas con respecto al mensaje Congregacional de la Conferencia General. Celebración de cierre. Y qué cierre! Feliz cumpleaños HH Miguel Ángel y Ricardo.

01 de Abril

Trabajo de los miembros de la Conferencia con los Ecónomos de la Congregación. Tema: Creación del fondo solidario. Fue mirado con buenos ojos.

Ritmo de vida y comidas

Oración a las 7 hs. y luego desayuno (estilo EEUU, huevo frito, omelet, etc). 8,30 iniciamos el trabajo de la mañana hasta las 11,45 con un corte al medio. Misa a las 12,15 y posterior almuerzo (de todo, pero siempre lo mismo: sopa, arroz, fideos, puré de papas o matooke –puré de bananas bien seco, una salsa, queso, verduras crudas varias, algo de carne o pescado –trocitos pequeños-, postre: pedacitos de sandía, papaya, ananá, mango o bananas). Un rato de descanso y a las 15, 15 iniciábamos el trabajo hasta las 18,30 hs con un corte en el medio. Oración a las 19 hs y posterior cena (igual que el almuerzo). Momento libre y descanso.

Mensaje a los Hermanos y Laicos

ConferenciaGeneral-3

Después de haber experimentado la fraternidad y la vida compartida junto a los HH que tienen la responsabilidad de animar la vida en los distintos continentes y países donde estamos presentes, les comparto lo siguiente:

  • La formación permanente es una clave de más vida para cada Hno y para cada Laico, para cada Comunidad, para cada Provincia, para la Congregación y para la vitalidad de la Familia Menesiana.
  • La formación de los Superiores locales es una prioridad sentida, asumida y promovida como una necesidad Congregacional. Lo que un superior local no asume no se realiza, por más importante que sea.
  • La vida de la Congregación se juega en la vida y significatividad de de cada comunidad local. Sin vida en la célula originaria es imposible la vida en el cuerpo todo. Es por ello que nos debemos preguntar, y sostener la pregunta, por nuestra Misión como comunidad, qué queremos de ella, me planifica como estamos viviendo, deseo algo más, dónde queremos estar juntos, etc. Porque sabemos que los jóvenes y los laicos valoran mucho nuestra entrega, nuestro trabajo, nuestra presencia, pero la realidad nos dice que no hay jóvenes que quieran ser HH menesianos como lo estamos siendo hoy… los invito a que arriesguemos formas distintas y significativas, para nosotros en primer lugar (que nos ilusionen, nos motiven, nos reencaten y nos hagan volver al primer amor) y para los jóvenes en segundo lugar… seguir viviendo como lo estamos haciendo ya sabemos a donde lleva… soñemos otras comunidades… Y a esto, soñémoslo, con los jóvenes y con los Laicos menesianos.
  • Confirmamos una vez más que la MC es un regalo de Dios a la humanidad, a la Iglesia y en particular a nuestra Congregación, por lo cual las iniciativas que tomemos no deben obviar esta realidad si queremos que el Espíritu las fecundice.
  • En este marco se encuadra la Pastoral Vocacional. Necesitamos apostar fuertemente a esta dimensión: con recursos y con personas. Tenemos unos años de gracia… aprovechémoslos.
  • Sentimos que el carisma nos empuja a crear estructuras que favorezcan la encarnación del Espíritu de la MC
  • Los invito a recordar, celebrar, revivir el encuentro internacional de Ploërmel ’08 como un momento fundacional para la Familia Menesiana.
  • La vida y vida en abundancia está cerca de los pequeños de nuestras realidades locales, ellos son quienes nos orientarán a mayor vida (Cfr con Re )
  • Los Padres de la Iglesia decían: extra Eclessia nula Salus. Hoy para los menesianos podríamos decir: lejos de los niños y jóvenes, y en especial los últimos, no hay salvación.
  • Es decisivo que cada una de las Provincias cuente con un Proyecto de Misión, ya que nuclear, marca nortes, une voluntades y corazones y nos hace vibrar en sintonía con el carisma. Para ello el Consejo General nos dará pistas para su elaboración o reelaboración, así como clarificará el sentido y significado del mismo y sus relaciones con el Proyecto Comunitario, con el Capítulo Provincial y con el Capítulo General.

Hno Benito sp


Galería de fotos

Actividades, Actividades especiales, Conferencia General, Provincia - 6 de abril de 2009 -


“Intente vivir como un ángel.” (ATC VI p. 303)

Colegio Cardenal Copello
  • sitio web
    Nueva York 3371 y Nueva York 3433
    Tel. (00 54 11) 4501 04 27
    Ciudad autónoma de Buenos Aires
    Argentina

Instituto Nuestra Señora del Rosario
  • facebook
    9 de julio 359
    Tel. (00 54 3541) 440 002
    Bialet Massé
    Provincia de Córdoba
    Argentina

Colegio La Mennais
  • sitio web
    Ing. Acquistapace 1701
    Tel. (00 598) 2600 56 20
    Montevideo
    Uruguay

Colegio Teodelina F. de Alvear
  • sitio web
    Bulevar San Diego 1056
    Tel. (00 54 341) 492 12 30
    Villa Gobernador Gálvez
    Provincia de Santa Fe
    Argentina

Instituto San Pablo
  • sitio web
    San Martín 1425
    Tel. (00 54 261) 498 04 03
    Luján de Cuyo
    Provincia de Mendoza
    Argentina

Centro Dionisio Díaz
  • facebook
    Calle 15 entre Tiburcio Gómez y Pantaleón Artigas
    Barrio 14 de febrero
    Tel (00598) 42229122
    Maldonado - Uruguay

|| Provincia Inmaculada Concepción - Hermanos Menensianos en Argentina y Uruguay | HTML5 | KICKSTART + WordPress ||