Querida Familia Menesiana:
Casi la totalidad de las Instituciones religiosas actuales ha nacido en otro tipo de sociedad y en otro modelo de Iglesia. En cierto sentido pueden considerarse pequeños o grandes dinosaurios condenados a desaparecer cuando el sistema de vida del planeta ya no es apto para ellos… Salvo que se dejen vivificar por su carisma; que es lo mismo que decir por el Espíritu, según se ha manifestado en cada Institución. Y Él sí puede hacer revivir los huesos secos de nuestras Instituciones. Los carismas fundacionales nacen con la persona concreta de los fundadores, pero no se identifican con el proyecto histórico que ellos han puesto en marcha.
Un carisma fundacional es un impulso dinámico cargado de potencialidades que van desplegándose con el tiempo. Por ello la fidelidad al carisma fundacional ha de ser forzosamente «fidelidad dinámica» (Vita consecrata, 37), fidelidad creativa, para dejarse impulsar por aquel dinamismo inicial y aplicarlo en esta sociedad y en la Iglesia de hoy, a fin de recrear el proyecto que el carisma puso en marcha.
Aquí está nuestra responsabilidad: nosotros (HH y Laicos) somos personas de hoy, que vivimos nuestro presente en este año 2010. Nosotros hemos recibido la herencia dinámica de nuestro carisma. Y a nosotros nos corresponde dar las respuestas creativas que el hoy y el carisma necesitan para seguir generando vida en derredor.
¿Qué Misión, qué pastoral vocacional, qué estilo de comunidades, qué presencias nos pide el Espíritu en este momento histórico?
Desde el 13 al 18 de julio, se vivió en Maldonado Nuevo, la Misión Provincial. Participaron de la misma, jóvenes, laicos y HH de Argentina y Uruguay. También participaron las familias de Juan Pablo Contreras y Lorenzo Vasallo. Los miembros de la comunidad nos estaban esperando. Nuestra participación estuvo de la mano de la Parroquia. Visitamos los barrios, las casas donde nos recibieron compartimos un mensaje de paz y la Buena Noticia de Cristo Jesús, también tuvimos algunos encuentros en torno a la Palabra con los miembros de las comunidades. Nuestra tarea estuvo centrada en los barrios, no en el Club, ni en el Centro Juvenil, si bien compartimos algún momento con ellos.
La evaluación fue muy positiva. Se hicieron sugerencias para una próxima oportunidad. El núcleo de las mismas apunta a un mayor trabajo con los niños y jóvenes. En la página web de la provincia hay un artículo, experiencia de los jóvenes y fotos.
Un grupo de diez jóvenes franceses (9 chicas, 1 varón), alumnos de centros menesianos, acompañados por Anne Ivonne (una laica) y el Hno Olivier Migot estuvieron trabajando en el Club de niños de Maldonado Nuevo, desde el 12 al 28 de julio. La experiencia ha sido muy rica. Valorada positivamente por todos: niños, jóvenes, HH, laicos, familias, barrio, etc. La primer semana fue compartida con los misioneros y de conocimiento del lugar y de encuentros con los niños y educadores. La segunda semana, fue de trabajo, de interacción, de animación de todas y cada una de las actividades del Club: recreación, actividades plásticas y el apoyo escolar.
Estaban en el Club desde las 8 hs hasta las 17,30 hs. El trabajo fue intenso y la vivencia también. Las vidas fueron marcadas con huellas que difícilmente se olvidarán. Y como es lógico, la despedida costó lágrimas, pues los lazos tejidos habían sido significativos. También en la página web de la provincia hay palabras de los jóvenes y fotos de la experiencia.
Ana María Giménez, quien asumiera en febrero de 2007 como vicedirectora del nivel secundario del San Pablo, hoy (lunes 2 de agosto) está dando un paso al costado y asume como Directora del Colegio San Nicolás de Chacras de Coria. Le deseamos lo mejor y que su vida siga estando al servicio de los jóvenes para que estos tengan más vida y sean constructores de una Patria más humana, más solidaria, más comprometida con los márgenes.
Ana, gracias por estos años compartidos. Que el buen Dios fecundice tu paso por nuestra institución y te abra caminos de acompañamiento, servicio y realización personal.
Ahora, Institucionalmente, habrá que hacer un proceso de trabajo con el objeto de discernir a quiénes proponer como candidatos al cargo vacante.
El Taller de Comunidades Juveniles Menesianas, que tradicionalmente se hizo en VGG, se hará el próximo año en Agrelo y con invitación a Chile-Bolivia, en Semana Santa, del 20 al 24 de abril 2011. Este encuentro de jóvenes universitarios del Cono Sur será uno de los momentos festivos del 150 aniversario de la muerte de JMLM.
Después de haber mantenido, los miembros del Consejo, un extenso diálogo con la Arquitecta Margarita Reyna, con la Representante Legal, Gabriela Váldez y con el responsable de elaborar el proyecto pedagógico, César Lover, y considerando que los tiempos no darían para iniciar en marzo de 2011, se definió que se continúe trabajando en la propuesta integral, plazos de proyectos, plazos de obras, inscripciones, formación de educadores, criterios de selección de alumnos y educadores, etc. por lo cual se decidió posponer la apertura del nivel Inicial y Primario para el 2012.
Allá continúan los HH Fernando y Arturo, después de su paso por España. La propuesta de formación está siendo vivida con intensidad. Los HH están contentos con la misma: contenidos, trabajos, charlas, peregrinación, encuentros, vivencias compartidas. El sentido congregacional y fundacional está muy presente.
La sesión los está invitando a profundizar en su lazo con Jesús, a releer su vida desde el carisma menesiano, a rezar en clave vocacional, a estrechar lazos de fraternidad, etc.
Con motivo de la presencia del Hno Mariano Gutiérrez en la comunidad de Luján de Cuyo, quien viniera hasta aquí para compartir el fin de semana pasado con familiares suyos que viven en Villa María, nos fuimos junto al Hno Francisco a Chile. El primer intento lo hicimos el domingo, pero la nieve no nos dejó pasó. El lunes sí. Compartimos el día con los HH de Llay Llay (Félix) y los HH de Quinta Normal (Oscar, Dámaso y Juan Cruz).
Al Hno Juan Cruz lo encontramos relativamente bien, nos conoció, saludó, hablamos, responde a preguntas, etc. Está más flaco, se cansa fácilmente, la zona del golpe (cabeza) aún está inflamada, Pareciera que la zona más afectada de su cerebro, es la que tiene que ver con la afectividad.
Hace pocos días su hermana volvió a España. Los HH Oscar y Dámaso están permanentemente con él. Sus hermanos, los HH, están golpeados por la situación, aunque muy esperanzados.
El Hno Félix está con el Hno Mariano Gutiérrez (venido de España para acompañar por un tiempo breve) en Llay Llay, porque el Hno Luis Moya está en la sesión de formación y el Hno Avilio de visita a su familia en España. La actividad colegial es normal. El sismo hizo que tuvieran que invertir mucho dinero en el gimnasio.
En Culiprán están los HH Javier y Andrés. La actividad colegial es normal. Los daños se fueron reparando lentamente. El H Dámaso está en Quinta Normal, porque el H Marino está visitando su familia.
Fue una experiencia grata compartir estos días con los HH Mariano y Francisco. Han recreado muchos momentos vividos juntos en la casa de formación, lo hicieron aquí en Luján y en Chile.
El documento que certifica la cesión del terreno municipal a favor del Instituto de Enseñanza La Mennais está a la firma en la Municipalidad de Maldonado. No se ha hecho porque el mismo expresa que es por un lapso de cinco años. Los HH Carlos y Claudio están siguiendo el tema. Queremos hablar con la Intendencia y plantearles que la inversión que se estima hacer supera ampliamente los cinco años…
Desde el 19 de julio, el Hno Delfín está en Argentina, y especialmente en Buenos Aires para seguir algunos trámites necesarios en la causa. Le deseamos lo mejor. Que su esfuerzo y el de muchos se vea un día coronado. Dios nos bendiga con la Beatificación del JMLM y con sanas y santas vocaciones Menesianos de HH y laicos pasionados por Jesús y por los niños y jóvenes, allí donde nos llamen.
Descargar versión *.DOC (157 KB)
Cartas del Provincial, Provincia - 29 de julio de 2010 - Hno. Benito
“Poco importa donde se haga el bien con tal de que se haga; no debemos desear más que eso.” (11.32)
|| Provincia Inmaculada Concepción - Hermanos Menensianos en Argentina y Uruguay | HTML5 | KICKSTART + WordPress ||