Este es el sitio de la antigua Provincia Inmaculada Concepción de los Hermanos Menesianos en Argentina y Uruguay. Si lo que busca es información y noticias sobre el Distrito Divina Provindencia, de los Hermanos Menesianos en Argentina, Bolivia, Chile y Uruguay, visite su nuevo sitio web: menesianosdp.net.

menesianosic.net > Provincia > Cartas del Provincial > Carta a las Comunidades Nº 196
Febrero 2010

Carta a las Comunidades Nº 196

El amor por la Iglesia debiera llevarnos a “sentir vivamente sus males, afligirnos con sus derrotas, alegrarnos con sus victorias, (…) lo que la aman sufren cuando ella sufre, lloran cuando llora, se alegran cuando está alegre, porque no tienen más que un solo corazón y una sola alma”.
Juan María era un apasionado e inteligente enamorado de la Iglesia, en especial de la Iglesia particular: la Iglesia diocesana. Es allí donde se materializa la Iglesia universal, pues lo universal se vive en lo particular.
Es en la Iglesia particular donde Dios suscita los carismas para responder a las necesidades de los hombres y mujeres. Es en una Iglesia particular, la bretona, donde Dios suscitó el carisma de JM. Un carisma que busca hacer presente a Jesús Maestro y Pastor en medio de los niños y jóvenes a través de la educación cristiana. Es el mismo Juan quien dirá que “no hay vocación más preciosa que la de ustedes en este tiempo, porque la Iglesia no necesita de Sacerdotes sino de piadosos educadores de la juventud”.
(www.menesianosic.net)

Estimada Familia Menesiana

La Regla de Vida nos dice en C35: “Cada fraternidad se esfuerza por llegar a ser una comunidad evangélica, signo de la presencia ya efectiva del Reino, donde la caridad destruye toda barrera y reconcilia a todos los hombres, hijos de un mismo Padre y hermanos de Jesucristo que los reúne en un solo cuerpo”. Trabajemos, recemos, compartamos vida, diálogos, búsquedas, penas, alegrías, con los HH que el Señor nos propone como compañeros de camino en este 2010, con el objeto de llegar a ser una comunidad evangélica.

Comunidades 2010 – Provincia Inmaculada Concepción, ARGENTINA – URUGUAY

CARDENAL COPELLO TEODELINA F. DE ALVEAR SAN PABLO
H. Benito Zampedri, Provincial
H. Luis Aldecoa, Sup. y Dir Gral
H. Roque Ziloni
H. Hernán Lazzaroni
H. Raúl Panozzo
H. Juan Maydana, Sup. y Dir Gral
H. Abundio Martín García
H. Wenceslao Molina
H. Alfredo Aparicio
H. Arturo Piana, Sup. y Dir Gral
H. Juan Alberto Rodríguez
H. Ricardo Morzán
H. Francisco Bravo
LA MENNAIS DIONISIO DÍAZ Casa Generalizia
H. Carlos Lovatto, Sup. y Dir Gral
H. Javier Fernández
H. Benjamín Fernández
H. Guillermo Dávila
H. Fernando Mussi, Sup. y Dir Gral
H. Claudio Contreras
H. Manuel Gómez
H. Delfín López, Postulador

Nombramientos de Directivos

En el mes de diciembre fue nombrada Directora del colegio La Mennais María Gabriela De Marco, viderectora hasta ese momento, como ya es sabido. El lugar de vicedirección fue asignado a Rosario Senatore, maestra de la Institución.

A fines del mes de diciembre Nelly Giribaldi anunció que había aceptado la dirección de un colegio de la Sagrada Familia, en consecuencia renuncia al La Mennais. En estos días se está trabajando para encontrar a quien proponerle la vicedirección de la Institución.

Les comparto unas palabras que ella me hizo llegar:

Por mi parte, estoy asumiendo un nuevo desafío profesional que me tiene bien inquieta. Cambiar de colegio a esta altura de mi carrera no me resulta muy fácil, sería seguramente más cómodo quedarme tranquila donde estoy, pero necesitaba metas nuevas.

De todos modos, quiero decirles que me llevo de esta comunidad menesiana muchos momentos compartidos. Ayer justamente arreglando mi biblioteca encontré tarjetas de cumpleaños, fotos y por supuesto, lloré bastante. Fueron 24 años en La Mennais, mis tres hijas hicieron toda su escolaridad allí, el embarazo de la más chica, los niños, mis compañeros… Bueno, estoy llorando de nuevo…

Ahora que voy a impregnarme de otro carisma, el de la Sagrada Familia, llevo conmigo la confianza infinita de Juan María en la Providencia: el Dios Solo. Deseo de todo corazón seguir sirviendo a Dios a través de lo que creo que mejor sé hacer, trabajar por la educación de los niños.

Gracias por todos los momentos compartidos. Aunque ahora me aleje siempre estaré agradecida de haber pertenecido a esta comunidad y estaré siempre dispuesta a acercarme a ustedes para seguir construyendo la escuela menesiana. Desde lo poco o mucho que pueda ofrecer quiero que cuenten conmigo.

Gracias y hasta siempre:

Nelly.

En el colegio San Pablo se nombró a Marta Viviana Concatti como directora del nivel secundario y como regente a Carlos Enrique Valenzuela, profesor de Lengua y literatura. Gracias por aceptar el desafío de embarcarse en este proyecto de hacer desde la conducción y la gestión. No olviden que han sido llamados a algo grande. Háganlo todo como si dependiera de ustedes y espérenlo todo como si dependiera de Dios.

Bialet Massé

Se está trabajando en la elaboración del Proyecto Educativo del Inicial y Primario de Bialet.

Por otra parte y para hacer viable el proyecto estructuralmente, está trabajando Margarita Reyna. Después de varias idas y vueltas creo, y en opinión de ella también, hemos dado con la mejor propuesta de reubicación de espacios.

Hace minutos me acaban de informar que Fabián Schunk, renunció al rol de Director de Pastoral del INSR por razones familiares, se vuelven a vivir a la Provincia de Entre Ríos. Agradecemos su aporte durante el 2009, aunque esta situación nos deja de a pié a poco de empezar.

Solidaridad con Haití

Las noticias sobre la realidad de Haití siguen llegando. Les pediría que sigamos unidos a esta realidad de dolor, muerte, desolación y que a su vez vayamos soñando, de forma personal y comunitaria y con el equipo directivo, distintos caminos para compartir lo que vivieron nuestros hermanos Haitianos con los alumnos, educadores y padres y buscar juntos la manera de poder solidarizarnos efectivamente con ellos.

En el Consejo compartíamos que sería conveniente, educativo, responsable y un gesto solidario necesario, el colaborar económicamente con ellos. Nos tomaríamos hasta después de semana Santa para recaudar fondos con ese objetivo. Seamos creativos, sumemos a otros, motivemos. El tiempo de cuaresma puede ser un tiempo sumamente propicio para ello. Tejiendo lazos de solidaridad con los hermanos haitianos construimos Iglesia.

Al mismo tiempo iremos viendo de qué forma segura hacer llegar el dinero, a los Hermanos menesianos de Haití. La Provincia también aportará su ayuda.

Instituto San Pablo

Se compró un terreno colindante con el edificio sur, sobre calle Tucumán, de 416 m2. Es una casa antigua, la cual se demolerá y se anexará al patio del colegio.

Retiro 2010 / 2011

Los HH superiores se llevaron un material para que cada uno de los participantes del retiro pueda hacer su evaluación. Luego compartir la misma en comunidad y posteriormente hacerme llegar la hoja evaluativa de cada uno.

También les comparto que el retiro del 2011 no será animado por el Hno Miguel Ángel Merino. Al cual le damos las gracias por todas las significativas experiencias de retiro que nos ha animado y en especial por esta última, la cual le significó un desgaste interior y exterior mayor, debido a la muerte inesperada de su cuñada.

Sería conveniente que en las comunidades charlen sobre dónde hacer el retiro: ¿en alguna de nuestras casas o alquilar? Recordar que los días 14 y 15 de enero de 2011 hay reunión de superiores del Cono Sur en Luján. El retiro sería sólo para nuestra provincia. Esperamos más participación de laicos.

Escuela Menesiana 2010

Como todos lo saben desde el 2 al 5 de febrero se llevará a cabo en Bialet la séptima escuela menesiana. En esta oportunidad participarán 9 del CCC, 18 del LM, 9 del TFA, 4 de DD y las demás comunidades no han podido confirmar aún la cantidad de participantes por diversas razones.

Pastoral Vocacional

Al iniciar la animación de la Provincia dijimos, después de haber recogido las inquietudes de las comunidades, que la Pastoral vocacional era una de las prioridades, junto con el cuidado de la vida de los HH y la animación de la líneas provinciales propuestas por el capítulo 2006-07. Hoy queremos recordarnos que esta prioridad es fundamental para la vida de nuestras comunidades. Si nuestra vida no es fecunda, no será significativa para nosotros ni para los jóvenes.

Queremos, en este 2010, hacer de la Pastoral Vocacional el eje vertebrador de la vida de nuestras comunidades. Comunidades que vivan vocacionadamente, comunidades que contagien vida y pasión por Jesús, comunidades que acojan a jóvenes en su interior, recen y compartan mesa con ellos, comunidades capaces de renovarse por la formación permanente, comunidades que por sentirse llamadas, llaman.

El documento Caminar desde Cristo nos dice lo siguiente: Uno de los primeros frutos de un camino de formación permanente es la capacidad diaria de vivir la vocación como don siempre nuevo, que se acoge con un corazón agradecido. Un don al que hay que corresponder con una actitud cada vez más responsable, y que hay que testimoniar con mayor convicción y capacidad de contagio, para que los demás puedan sentirse llamados por Dios para aquella vocación particular o por otros caminos. El consagrado es también por naturaleza animador vocacional; en efecto, quien ha sido llamado, tiene que llamar. Existe, pues, una unión natural entre formación permanente y animación vocacional. ( n 16)

Los años venideros son años de gracia para asumir personal y comunitariamente y junto a la familia menesiana la Pastoral vocacional. Juntos, HH y laicos, llamado a jóvenes a vivir el carisma menesiano. HH ocupándose de la vitalidad de su Congregación e invitando a laicos a vivir el seguimiento de Jesús al estilo de JM. Laicos invitando a jóvenes a seguir a Jesús como hermano menesiano y viviendo el seguimiento de Jesús a lo menesiano.

La Pastoral Vocacional debe ser una preocupación de toda la Familia Menesiana. La familia tiene sentido en sí misma, pero se realiza en los hijos. Oración y acción, acoger y llamar, invitar y esperar, provocar y convocar, plantear preguntas y acompañar respuestas, vengan y vean.

Que esta realidad esté en nuestro corazón, en el corazón de la comunidad y de la familia menesiana. Compartamos nuestra historia vocacional, cómo nos llamó el Señor, cómo estoy respondiendo hoy, dificultades y certezas en el caminar… qué creo que debemos hacer hoy para ser convocantes, para que los jóvenes se planteen la vida de hermano como una posibilidad, cómo compartir tiempos significativos con ellos…

Es de desear, en consecuencia, que el Proyecto comunitario de este año esté en clave vocacional, que el mismo nos ayude a vivir diariamente la vocación como un don siempre nuevo y a ser animadores vocacionales.

También como Provincia tenemos que nombrar a un laico para la comisión de Pastoral Vocacional del Cono Sur, comisión de la que también participaba Bibiana Barderi (hoy sigue sólo en la de Misión Compartida). Gracias Bibiana por tu apasionado trabajo, seguro que lo seguirás haciendo desde tu rol en el día a día.

El Señor nos conceda su bendición para ser una bendición para otros; que nuestra vida siempre esté en clave de servicio a los niños y jóvenes, para ser signos de la presencia ya efectiva del Reino en medio de nuestra comunidad educativa.


Descargar versión *.DOC (158 KB)

Cartas del Provincial, Provincia - 7 de febrero de 2010 - Hno. Benito Zampedri


“Que todos se presten, para ir a Dios y cumplir su obra, mutuo apoyo.” (Regla de 1835)

Colegio Cardenal Copello
  • sitio web
    Nueva York 3371 y Nueva York 3433
    Tel. (00 54 11) 4501 04 27
    Ciudad autónoma de Buenos Aires
    Argentina

Instituto Nuestra Señora del Rosario
  • facebook
    9 de julio 359
    Tel. (00 54 3541) 440 002
    Bialet Massé
    Provincia de Córdoba
    Argentina

Colegio La Mennais
  • sitio web
    Ing. Acquistapace 1701
    Tel. (00 598) 2600 56 20
    Montevideo
    Uruguay

Colegio Teodelina F. de Alvear
  • sitio web
    Bulevar San Diego 1056
    Tel. (00 54 341) 492 12 30
    Villa Gobernador Gálvez
    Provincia de Santa Fe
    Argentina

Instituto San Pablo
  • sitio web
    San Martín 1425
    Tel. (00 54 261) 498 04 03
    Luján de Cuyo
    Provincia de Mendoza
    Argentina

Centro Dionisio Díaz
  • facebook
    Calle 15 entre Tiburcio Gómez y Pantaleón Artigas
    Barrio 14 de febrero
    Tel (00598) 42229122
    Maldonado - Uruguay

|| Provincia Inmaculada Concepción - Hermanos Menensianos en Argentina y Uruguay | HTML5 | KICKSTART + WordPress ||