En la tierra de los pobres nos queremos plantar,
que germine nuestra vida con rostro y sabor popular.
Encarnando el Evangelio en el pueblo y en su andar,
como vida consagrada, el reino que crece, anunciar.
(Canción: La tierra de los Pobres).
Hace pocos días participé de la asamblea anual de la CONFAR (Conferencia Argentina de Religiosos/as) y de la CONFRU (Conferencia de Religiosos/as del Uruguay).
En Argentina padre José María Arnaiz (Marianista) nos invitó a buscar, identificar, nombrar y CELEBRAR los signos de vida nueva en la vida religiosa y sentenció: una comunidad, una provincia, una Congregación que no sea capaz de identificar sus signos de vida no tiene futuro. También nos expresó que la vida religiosa históricamente se definió desde la clave de la separación (del mundo, hombres/mujeres, espacios reservados, definición por la diferencia, etc.) y hoy la clave es la del ENCUENTRO.
En Uruguay el padre Gabriel (dominico) nos invitaba a tomar la actitud de los profetas en la vida religiosa, es decir, ser memoria siempre viva de la centralidad de Dios y de su Palabra en nuestras vidas y que esta realidad es la que entusiasma con la misión, no otra. Y la Hna Adriana (Salesiana) nos invitó a vivenciar en la Vida Religiosa la dimensión esponsal de la Iglesia en un triple sentido: generadora de vida, hermana y compañera íntima.
Estos días compartidos, reflexionados me permitieron percibir por donde anda caminando la vida religiosa en Argentina y Uruguay, qué caminos está desandando, qué opciones está tomando, con quiénes se está encontrando, qué la habita… la verdad que me llevé una bonita sorpresa y un credo de la Vida Religiosa que peregrina en nuestras tierras.
Me gustó ver a la vida religiosa y más la femenina, muy cerca del sufrimiento del pueblo argentino-uruguayo, latiendo al unísono con las preocupaciones de nuestra gente, rezando desde allí, hablando de esos temas, buscando caminos, haciéndose preguntas, comprometidas en espacios y realidades de frontera y desde el no-poder.
Noticias - 22 de mayo de 2010 - Hno. Benito
“...evitando las contiendas, las rivalidades, las secretas envidias, las palabras de burla, todo lo que hiere, todo lo que divide y altera la caridad.” (Regla de 1835)
|| Provincia Inmaculada Concepción - Hermanos Menensianos en Argentina y Uruguay | HTML5 | KICKSTART + WordPress ||