Queridos Hermanos,
Queridos amigos menesianos,
El 15 de diciembre de 1966 el Papa Pablo VI proclamaba y testificaba el decreto de heroicidad de las virtudes de Juan María de la Mennais. Desde esa época, hermanos, laicos y jóvenes rezan para que el Señor nos conceda un favor por su intercesión para que la Iglesia pueda declararlo Beato.
Desde hace varios meses, el Hermano Delfín López, encargado por los Hermanos de examinar, ante la Congregación romana para la causa de los santos, todos los favores obtenidos por la intercesión de nuestro fundador, examina con la ayuda de los médicos el caso de la curación de un niño argentino llamado Enzo Carollo. El Hno. Delfín ha presentado este favor en el N° 22 de la Novena menesiana. Me permito reproducir, a continuación de esta carta, lo que escribía él entonces.
En el pasado hemos tenido algunos favores que han sido estudiados de la misma manera. Pero ésta es la primera vez que llegamos a la etapa del “proceso diocesano”, etapa que precede normalmente a la presentación ante la Santa Sede.
El Hno. Delfín está actualmente en Buenos Aires para organizar este proceso. Dicho proceso se abrirá oficialmente el día 13 de noviembre de 2009. La primera audiencia tendrá lugar el lunes, 16 de noviembre. El proceso debería concluirse el 11 de diciembre de 2009. Las sesiones tendrán lugar los lunes, miércoles y viernes, de 14 a 17 horas. El objetivo de este proceso es verificar que esta curación ha sido obtenida por la intercesión de Juan María de la Mennais, y que es inexplicable, completa y duradera. No supone una sentencia. Sin embargo, las conclusiones que se obtengan serán determinantes para saber si el caso puede ser presentado en Roma ante la Congregación para la causa de los santos, o no. Allí comenzará entonces el Proceso apostólico que examinará el caso en dos ámbitos: en el ámbito científico para demostrar que la curación fue inexplicable desde el punto de vista de la medicina, y en el ámbito teológico, para determinar que la curación se ha obtenido por la intercesión de Juan María de la Mennais. Si este Proceso es favorable, esto significa que pronto el Papa declarará Beato a nuestro Fundador.
Nos alegramos por la buena salud recuperada de Enzo, que actualmente tiene 9 años y crece como los demás niños de su edad, rodeado del amor de su familia, trabajando normalmente, lleno de vida y de felicidad. Él mismo, su familia, los numerosos amigos y los Hermanos del Colegio Cardenal Copello de Buenos Aires, cantan su gratitud al Señor, por la curación de Enzo que ellos han pedido con tanta insistencia en su oración por la intercesión de nuestro fundador.
Pues ahora, unámonos en la oración. Pidamos al Señor que permita que la Iglesia proclame que la curación de Enzo se ha obtenido por la intercesión de Juan María de la Mennais.
Durante la novena que vamos a hacer del 18 al 26 de noviembre, acompañemos con nuestra oración la etapa importante que se vive actualmente en la diócesis de Buenos-Aires, y apoyemos así la misión del Hermano Delfín. Esperaremos con confianza el resultado de este proceso. Sea cual sea su final, sabemos que todo sirve para el bien de los que buscan a Dios.
Durante estos días, digamos con mayor fervor que nunca estas palabras: “Oh, buen Jesús, glorificad a vuestro siervo Juan María de la Mennais”.
Corrían los últimos días del mes de noviembre de 2007. Había pasado casi un mes examinando y recabando datos a propósito de la enfermedad y curación de la joven Paola Tabachi, radicada en Villa Giardino (Córdoba-Argentina).
Por el momento hube de dejar el caso en una situación de “impasse”, a causa de la actuación menos honesta de una doctora. Me preparaba, pues, para regresar a Roma, vía Buenos Aires.
En nuestro colegio Cardenal Copello, de la capital argentina, el Hº. Alfredo Lazzaroni, superior y director de la institución, me pregunta: ¿Conoce el caso del niño Enzo Carollo, de nuestro colegio? Sufrió una gran dolencia el pasado año y quedó curado de forma inexplicable por la acción de Juan María de la Mennais? – Pues no; no tengo mucha idea del caso.
Llamó enseguida a los padres del niño y puesto él ante el ordenador, fue transcribiendo lo que ellos me iban explicando sobre el hecho. Con el resumen de lo expuesto me vine a Roma.
Enseguida nos pusimos al trabajo, nuestro asesor médico, el Dr. José Luis Calcagno, desde Buenos Aires, y yo desde Roma, para enfrentar el caso. Al cabo de medio año, el Doctor consiguió la Historia clínica. Con ella y con los testimonios e informes que yo había logrado, se hizo una síntesis del caso. La presentamos al Secretario del Colegio médico de la Congregación, Dr. Ennio Enzoli. La estudió, la encontró interesante y me entregó un Cuestionario, con 21 preguntas. Debían ser respondidas por el doctor o doctores que asistieron al niño en su enfermedad. ¿Finalidad? – Rellenar las lagunas que se notaban en los informes obtenidos, para dejar claro el caso.
De nuevo en viaje hacia la Argentina.
El diez de noviembre tomaba yo contacto, de nuevo, con la familia Carollo y saludaba al niño Enzo, en muy buen estado de salud. Fue un mes y medio de dura, pero entusiasmante labor.
Creemos que será para todos un gusto, el leer el siguiente resumen del caso.
El niño Enzo, de 5 años, entró en el sanatorio “Mater Dei” de Buenos Aires, el 29 de marzo de 2006, con una gravísima enfermedad: “Encefalitis por microplasma neumoniae”:se trata de una bacteria que destruye la sustancia gris y la blanca, del cerebro. En opinión de alguno médico especializado, en las personas adultas es absolutamente mortal. En los niños se ha dado algún caso de supervivencia, dejando graves lacras.
En el caso del Enzo vino agravado por un paro respiratorio. Su caso fue declarado crítico en 21 ocasiones, por ocho doctores diferentes.
Sus convulsiones, de tipo epiléptico, eran tan fuertes y seguidas que sólo podían ser controladas mediante la anestesia total y poniéndolo en estado de coma farmacológico. Las medicinas se mostraron ineficaces.; presentaba una “cuadro inmunológico gravísimo”. Ello es evidente contemplando las lesiones cerebrales que sufrió y pueden verse en las “resonancias magnéticas” de esos días. Tan es así que el técnico que las hacía quiso ver al niño: “Es imposible que alguien pueda estar en vida con tales lesiones”, decía. Y un doctor agnóstico que lo asistía hubo de confesar ante una docente: ”Ya hicimos lo posible desde la ciencia, ahora sólo queda rezarle a vuestro Dios”.
¿Por qué no murió en ese período crítico de dos semanas? – Quizás una mano la protegía: la misma que lo despertó a la vida el día de Pascua.
Efectivamente: fue el día de la Resurrección de Jesús, 16 de abril de 2006 cuando, en opinión de quienes lo acompañaban, despertó: Nadie podía creerlo, ni siquiera los médicos. Al verlo intentar y lograr hablar, moverse, señalar, dar indicaciones, querer levantarse de la cama, etc.
Su recuperación fue rápida, y mejor de lo esperado, aunque gradual. Un médico, ante la falta de otras explicaciones, hubo de reconocer: “Tu Dios fue el que salvó a Enzo.” Por algún tiempo sufrió aún algunas convulsiones; ya han desaparecido desde hace un año.. En muchos aspectos es ya normal, especialmente en lo deportivo y con alguna ayuda suplementaria, también en los estudios: acaba de pasar a 3º grado, en los estudios primarios, sin perder ningún curso.
He aquí, finalmente lo aseverado por el médico “Primario”, el responsable del sector de niños del Sanatorio:
Fue dado de alta y salió del hospital el 3 de mayo.
Hno Delfín
Causa de Beatificación, Juan María - 14 de noviembre de 2009 - Hermano Yannick Houssay, s.g.
“Que cada uno se sienta feliz con la alegría de los demás y sufra con sus penas.” (Regla de 1835)
|| Provincia Inmaculada Concepción - Hermanos Menensianos en Argentina y Uruguay | HTML5 | KICKSTART + WordPress ||