Este es el sitio de la antigua Provincia Inmaculada Concepción de los Hermanos Menesianos en Argentina y Uruguay. Si lo que busca es información y noticias sobre el Distrito Divina Provindencia, de los Hermanos Menesianos en Argentina, Bolivia, Chile y Uruguay, visite su nuevo sitio web: menesianosdp.net.

menesianosic.net > Noticias > Cuaresma: un tiempo propio para ser solidarios con Haití

Cuaresma: un tiempo propio para ser solidarios con Haití

Como es de público conocimiento, desde el 12 de enero 2010, la situación del pueblo Haitiano, no es la misma. El terremoto derrumbó mucho más que edificios, mató mucho más que doscientas mil personas, sepultó bajo los escombros más que vidas humanas, dejó no sólo sin techo a más de 3 millones de personas y sacó a la luz lo mejor de muchos y lo peor de algunos.


Menesianos en Haití por menesianosic

La situación haitiana es delicada, y no desde el sismo, lo es desde mucho antes. El sismo del 12 de enero hizo que la comunidad internacional mirara con otros ojos a Haití y que muchos nos desayunáramos de la situación real y caótica por la que venían pasando nuestros hermanos, y no desde hace poco tiempo.

Haití, desgraciadamente goza de varios primeros puestos a nivel continente: la más pobre, la más afectada por el VIH/ Sida, mayor mortalidad infantil, la más elevada tasa de peligro en los alumbramientos y quizás la más deforestada. Y otras muchas penurias afectaban, afectan y esperamos que no lo sigan haciendo.

Que el cambio sea duradero, que el camino de reconocimiento de la dignidad humana sea sostenido, que la mejora de las condiciones básicas de vida sea para todos, que los niños y jóvenes encuentren propuestas serias de formación y crecimiento.

En la pasada reunión de Consejo, estuvimos compartiendo informes recibidos de la CLAR, de la CONFAR, de los Hermanos Menesianos de Haití, del Hno Yannick y la información que nos llega por otros medios… También nos proponíamos tomar algunas iniciativas en cada una de nuestras obras con el objeto de recaudar dinero para enviar a los Menesianos que peregrinan en Haití.
Invitar a personas allegadas a la comunidad educativa o no, que han estado en Haití por diversos motivos (cascos azules, adopciones, ministerios, etc.) y hacerles una entrevista.

En la carta 196 los invitaba a todos a que sigamos unidos a esta realidad de dolor, muerte, desolación y que a su vez vayamos soñando, de forma personal y comunitaria y con el equipo directivo, distintos caminos para compartir lo que vivieron y viven nuestros hermanos Haitianos con los alumnos, educadores y padres y buscar juntos la manera de poder solidarizarnos efectivamente con ellos.

Y que además, en el Consejo compartíamos que sería conveniente, educativo, responsable y un gesto solidario necesario, el colaborar económicamente con ellos. Nos tomaríamos hasta después de semana Santa para recaudar fondos con ese objetivo. Seamos creativos, sumemos a otros, motivemos. El tiempo de cuaresma puede ser un tiempo sumamente propicio para ello. Tejiendo lazos de solidaridad con los hermanos haitianos construimos Iglesia.

Al mismo tiempo, decía, iremos viendo de qué forma segura hacer llegar el dinero, a los Hermanos menesianos de Haití. Y que la Provincia también aportará su ayuda.

El Hno Yannick, sg, viajará en el mes de marzo a Haití para acompañar y estar con los menesianos de ese pueblo, también lo acompañará el Hno Louis Balanant, ecónomo general, quien a pedido del Hno Superior General, coordinará todas las acciones de solidaridad a favor de Haití. (ver carta del Superior General)

Aquí van algunas pistas de trabajo que a nivel Provincial pueden ayudarnos:

Periodo de sensibilización

  • Compartir, buscar, comentar, analizar información respecto a lo ocurrido el 12 de enero de 2010 en Haití y sus consecuencias.
  • Compartir, buscar, comentar información referida a la presencia menesiana en Haití.
  • Análisis de la situación socio-política, cultural y económica de Haití.
  • Invitar a personas allegadas a la comunidad educativa o no, que han estado en Haití por diversos motivos (cascos azules, adopciones, ministerios, etc.) y hacerles una entrevista.
  • Contactarse con algunos haitianos residentes en el país… hay muchos estudiantes, por ejemplo en Rosario, y compartir un momento con ellos… que nos hablen de su patria.

Periodo de acción

  • Realizar el 12 de marzo y el 12 de abril una jornada de oración por Haití.
  • Realizar en esa misma fecha una colecta, en dinero, en distintos puntos de la ciudad cercana a la comunidad educativa, para ser enviado a Haití. Entregar algún folleto armado en el mismo colegio sobre el tema.
  • Realizar algún evento y que lo recaudado sea para ayudar a Haití.
  • Armar un bono contribución de $ 50 y $ 100 para ser enviado a las familias.
  • ¿Abrir una cuenta bancaria? ¿En qué banco?
  • Tener en el colegio una alcancía para Haití y que cada día se pase por las aulas del colegio.

Algunos materiales que podrían ayudar:

Buenos Aires, 26 de febrero de 2010

Noticias - 27 de febrero de 2010 - Hno. Benito Zampedri


“...evitando las contiendas, las rivalidades, las secretas envidias, las palabras de burla, todo lo que hiere, todo lo que divide y altera la caridad.” (Regla de 1835)

Colegio Cardenal Copello
  • sitio web
    Nueva York 3371 y Nueva York 3433
    Tel. (00 54 11) 4501 04 27
    Ciudad autónoma de Buenos Aires
    Argentina

Instituto Nuestra Señora del Rosario
  • facebook
    9 de julio 359
    Tel. (00 54 3541) 440 002
    Bialet Massé
    Provincia de Córdoba
    Argentina

Colegio La Mennais
  • sitio web
    Ing. Acquistapace 1701
    Tel. (00 598) 2600 56 20
    Montevideo
    Uruguay

Colegio Teodelina F. de Alvear
  • sitio web
    Bulevar San Diego 1056
    Tel. (00 54 341) 492 12 30
    Villa Gobernador Gálvez
    Provincia de Santa Fe
    Argentina

Instituto San Pablo
  • sitio web
    San Martín 1425
    Tel. (00 54 261) 498 04 03
    Luján de Cuyo
    Provincia de Mendoza
    Argentina

Centro Dionisio Díaz
  • facebook
    Calle 15 entre Tiburcio Gómez y Pantaleón Artigas
    Barrio 14 de febrero
    Tel (00598) 42229122
    Maldonado - Uruguay

|| Provincia Inmaculada Concepción - Hermanos Menensianos en Argentina y Uruguay | HTML5 | KICKSTART + WordPress ||