“La conciencia de vivir en un tiempo cargado de retos y nuevas posibilidades estimula a las personas consagradas comprometidas con la misión educativa escolar a invertir el don recibido dando razón de la esperanza que las anima. (…)
Esta forma de estar en la historia requiere una profunda capacidad de discernimiento, que al nacer de la escucha diaria de la Palabra de Dios facilita la lectura de los acontecimientos y dispone para hacerse, por así decirlo, conciencia crítica. (…) Una capacidad de esa índole encuentra su cimiento en la contemplación y la oración, que enseñan a ver a las personas y cosas desde la perspectiva de Dios. Es lo contrario a la mirada superficial y al activismo incapaz de detenerse en lo importante y esencial. Cuando faltan la contemplación y la oración -y las personas consagradas no están exentas de este riesgo- merma también la pasión por el anuncio del Evangelio, la capacidad de luchar por la vida y por la salvación del hombre.”
(Las personas consagradas y su misión en la escuela, n 22 y 23)
Estimada Familia Menesiana:
Les escribo desde Luján de Cuyo, donde estoy acompañando a los HH Francisco y Arturo.
Se notó buena participación y actitud de los laicos, también buen ánimo y aprovechamiento de los tiempos. Ambiente sereno y distendido. Hubo un claro hilo conductor en la temática tratada.
Se percibe que hay distintos niveles de captación de la realidad de la Familia Menesiana, según rol, historia, participación, etc. de cada uno/a en la comunidad local.
El documento de Llamadas y Respuestas será elaborado a partir de los aportes que surgieron de la Asamblea y luego enviado al equipo de preparación, antes de julio 2011.
Agradecemos nuevamente a todos/as y a cada uno/a por su aporte a la construcción de la Asamblea. Gracias de manera especial a los miembros del equipo de Familia Menesiana.
El equipo de PV del Cono Sur se reunió en Agrelo los días 22 y 23 de abril con motivo de la Pascua Juvenil y seguimos soñando el encuentro que se realizará en octubre de 2011 en Culiprán, Chile, con motivo de los 150 años de la muerte de JMLM. Participarán los directores de Pastoral, un Hno, los miembros de la Comisión de PV del Cono Sur y algunos/as laicos/as más.
Sociedad, jóvenes y cultura vocacional, Pastoral del Carisma, Pastoral Vocacional.
El lunes 10: reunión de Pastoral provincial (Argentina-Uruguay) en Chile y de PV del Cono Sur.
Animarán la instancia de formación-experiencia: Jesuitas, algún ex ISPAJ, Conferre, etc. (Chile)
En Semana Santa del 2012, tendríamos un encuentro de Familia Menesiana del Cono Sur, en el marco de la celebración de los 150 años de la muerte de JMLM, desde el miércoles 4 al sábado 7 de abril, en Bialet Massé. Estimamos una participación de 5/6 laicos (*) por comunidad y los Hermanos. La misma estaría organizada en torno a las celebraciones de la Semana Santa.
(*) Si uno de los laicos/as que participa del encuentro tiene su esposo/a participando de la Familia Menesiana participarían ambos (si pueden y quieren) del encuentro de Familia Menesiana del Cono Sur. También sería conveniente que los laicos/as que participaron del I encuentro en Chile enero 2006, y hoy continúan participando activamente de la Familia Menesiana, sean invitados a participar del II encuentro.
Los objetivos del encuentro son:
Temática:
Logística:
Organiza / anima el encuentro la Comisión de PV del Cono Sur. Cada día puede ser animado por una comunidad. De ser así, la comunidad de Bialet Massé organizaría la visita a las familias, el vía crucis y el paseo.
Queda por definir: Celebraciones, oraciones iniciales y finales. Traer algo característico del lugar para compartir con la familia que nos recibirá. ¿Un pin? ¿Un logo?
El Consejo propone que la visita de los HH Españoles a sus familias sea cada dos años y por un mes y medio, o cada tres años y por dos meses, como lo estamos haciendo hoy. Esto comenzará a regir a partir de enero de 2012.
Hemos recibido una carta de parte del Consejo General, firmada por el Hno Miguel Ángel Merino, sobre la presencia de los laicos en el Capítulo General 2012. La misma expresa que un laico/a no puede participar de un Capítulo General (cfr. C 167), sí puede ser invitado/a a dialogar, intercambiar y discernir.
El objetivo de la presencia de los laicos/as es: participar en el discernimiento sobre las orientaciones de la misión menesiana hoy. Los mismos estarían presentes en Ploërmel desde el 10 al 15 de marzo de 2012.
La representatividad propuesta es la siguiente:
EUROPA: | 6: 3 de Francia y 3 de España |
AMERICA DEL NORTE: | 3: 2 de Canadá y 1 de USA |
AMERICA DEL SUR: | 3: 1 de Argentina-Uruguay, 1 de Chile-Bolivia y 1 de Haití |
AFRICA: | 2: 1 francófono y 1 anglófono |
ASIA: | 1: 1 de Japón-Filipinas |
El Hno Guillermo aceptó ser el animador del retiro anual para los HH y laicos/as. Será desde el 17 al 23 de enero de 2012 en Bialet Massé.
El Hno Luis presentó los planos del Proyecto de Educación Inicial con todas las correcciones solicitadas en el Consejo anterior. La cantidad de m² a realizar ha aumentado considerablemente, pues exigen 2 m² por alumno en sala. El 2 de julio se realizará una reunión en el Colegio, desde las 9:00 hs, para definir detalles y materiales.
Se ha demorado la solicitud de presupuestos. Se pedirán por lo menos 4, a presentarse antes del 8 de julio. Luego, con los presupuestos, se decidirá a quién se otorga la obra.
Antes del 30 de junio se debe presentar el Proyecto Pedagógico, Contable y de Arquitectura en la oficina de DIPE.
La Profesora Claudia Cansino y un grupo de alumnos/as del Colegio realizaron un sondeo de opinión con 179 encuestas a personas de Bialet Massé. Los resultados confirman la viabilidad de la propuesta de apertura de los Niveles Inicial y Primario en nuestro Colegio.
El Hno Juan refiere la necesidad de reparar humedades en Educación Inicial. También hay humedades en el edificio viejo. En la capilla se están sacando algunas molduras que se estaban cayendo. Para el próximo Consejo se presentará un plan de obras-reparaciones.
Se presentó un anteproyecto de ampliación del sector de educación inicial. Se propone como plan B un cerramiento liviano dentro del patio cubierto. El mismo se estudiará.
Se presentará en breve la solicitud de permiso de construcción en la Intendencia de Maldonado. Se confirmará en qué consistiría la entrega de materiales que haría la Intendencia.
Descargar versión *.DOC (191 KB)
Cartas del Provincial, Provincia - 20 de junio de 2011 - Hno. Benito Zampedri
“No se puede vivir bien, mientras no se sepa orar bien.”
|| Provincia Inmaculada Concepción - Hermanos Menensianos en Argentina y Uruguay | HTML5 | KICKSTART + WordPress ||