“… La visibilidad de la propuesta vocacional vendrá dada por los signos personales y comunitarios: «es promover valerosamente con el ejemplo y con la palabra el ideal del seguimiento de Cristo» (VC 64)… La mejor “provocación” es la calidad de nuestra experiencia de Dios, de crear espacios y caminos en la que esta experiencia es compartida entre nosotros mismos, con los laicos y con los jóvenes. Apoyarse en la Palabra, en la relación con Dios en la oración y en la vida. Es rehacer las comunidades para que sean más fraternas y misioneras, abiertas a la corresponsabilidad con los laicos, en la que estos puedan ver el carisma encarnado en cada hermano y en las opciones del conjunto; es repensar nuestras formas de presencia de misión junto a los jóvenes y a los pobres en unión con los laicos. La fuerza y la claridad con la que expresamos el signo de nuestra vida serán el mejor atractivo y mediación de la semilla que Dios siembra…”
“MISIÓN COMPARTIDA, fidelidad creativa en la misión” n 60
Circular del Hno José Antonio Obeso, Superior General. Roma, junio 2001
Estimada Familia Menesiana, por medio de la presente quiero compartirles algunas noticias de nuestra Provincia.
El Consejo General ha decidido que el Hno Guillermo perteneciera a la Comunidad de la casa Generalizia. Hasta el momento pertenecía a la comunidad de Montevideo. Sigue siendo miembro de la Provincia, como lo es el Hno Delfín, pero ambos residirán en Roma, al menos por un lapso de 3 años, según nombramiento.
En este momento está en Canadá, viajó el 15 de septiembre desde Montevideo, donde días pasados compartió una instancia de encuentro y formación con los HH y Laicos de allí. Está contento de la vida compartida y de los retoños de vida que percibe en algunos HH mayores. De allí viajará a Roma.
El Hno Delfín en estos días está en España de vacaciones visitando su familia. En breve volverá a Roma para seguir diligentemente la Causa de Beatificación de Juan María.
A ambos HH le deseamos que sean desde la misión que la Congregación les ha confiado imagen viva de Jesucristo, tanto y en cuanto la humana debilidad se los permita, en medio de la Familia Menesina y que su aporte nos ayude a crecer en identidad, visibilidad y significatividad menesianas.
El día 18 de septiembre, en el noviciado La Salle, Villa Warcalde, participamos un grupo de Hnos de los festejos de los 90 años del Hno Fermín, quien en realidad los cumple el 31 de diciembre. Se las ingenió para no estar (estuvo internado días previos, está con cáncer de próstata y ese día estaba en cama). Pudimos saludarlo. El Fermín de siempre. La celebración fue muy participada. El ágape posterior nos permitió compartir con HH de La Salle y de la Sagrada Familia. Todos lo vivimos como un encuentro muy significado.
El lema del próximo año será: SEMBREMOS MUCHO. El mismo estará escrito en 3 idiomas: francés, inglés y español. El diseñador, Javier Samudio, está trabajando en el diseño del logo. El logo propuesto congregacionalmente para el 150 aniversario, estará presente en el mismo como sello en algún lugar discreto.
Durante el último Consejo de septiembre estuvimos evaluando las prioridades que nos marcamos para el primer trienio de animación. Hemos dedicado mucho tiempo a la primer prioridad que tenía que ver con el cuidado de la vida de los HH y a la segunda, la pastoral vocacional. Estas fueron algunas de las observaciones: la necesidad de seguir poniendo el acento en la experiencia de Dios y el cuidar aquellas mediaciones que nos lo posibilitan, así como, la importancia de sostener procesos y el animarnos a sostener personal y comunitariamente la pregunta por la Pastoral Vocacional.
Para el último fin de semana de octubre está planificado el segundo encuentro de discernimiento vocacional. Aún no está definido el lugar dónde llevarse a cabo. Puede ser VGG o Bialet Massé.
Los invito a todos a agudizar el ingenio, personal y comunitariamente, para invitar y motivar a participar del encuentro. La pastoral vocacional es una tarea de todos y de cada uno.
En este campo les propongo a aquellos que se están tomando esta misión con responsabilidad en vistas de la urgencia y actualidad del desafío de dar a conocer a Jesús por medio de la educación, a que dediquen 15 minutos semanales a rezar frente al Sagrario por esta intención y por la perseverancia de quienes hoy estamos transitando este camino. Lo uno y lo otro es gracia y la gracia es un regalo de Dios que se pide en la oración. Lo sabemos, hagámoslo.
Estamos trabajando en este tema. Queremos que los administradores sean protagonistas de esto y que sea un instrumento realmente útil para las unidades y no sólo algo a “dibujar” a groso modo. Sabemos que un presupuesto hecho a conciencia lleva su tiempo, si queremos que sea la hoja de ruta que nos guíe. Seguramente algún paso nos animaremos a dar, aunque no sean todos.
Como estos últimos años los laicos estarán invitados a participar. Lo pueden hacer los 3 primeros días o los 6 días. Que cada uno elija según sus posibilidades personales y familiares. Es de desear que todos los miembros de familia menesiana se sientan invitados a participar, así como no obligados a hacerlo, hayan participado de alguno o no.
La temática del mismo será la misión, en consonancia con el lema anual congregacional y la formación permanente propuesta. Estará animado por el Hno Guillermo.
En breve llegará a las comunidades la carta de invitación para esta experiencia que moviliza inteligencias, corazones y deseos de muchos de nuestros educadores. Año a año vamos confirmando la fecundidad de la propuesta. Estamos seguros que en este proceso sostenido Dios nos viene bendiciendo con creces. No dejemos la invitación para el final de año, vayamos poniendo cabeza y corazón en ello, desde ahora.
El día 6 de Septiembre pasado, fuimos convocados por el Señor Intendente de Maldonado para la firma de un comodato por el que se nos da la concesión de un terreno en el cual se construirá el Centro Dionisio Díaz. Por el IELM se presentaron el Hno Carlos Lovatto, (Presidente) y el contador Rodolfo Tisnés (Tesorero) y en representación del Intendente Municipal, la escribana Sauchenco.
En el año 2004 se solicitó a la Intendencia Municipal de Maldonado un terreno de unos 3.000 m² para la instalación definitiva de nuestro centro de Educación No Formal Dionisio Díaz. Paralelamente el Municipio se dedicaba a la regularización de Asentamientos Irregulares construyendo viviendas sociales. Uno de estos emprendimientos se está realizando en un predio lindero a Maldonado Nuevo con la construcción de un barrio con más 380 viviendas. A la fecha de hoy ya hay un sector de casas habitadas con gente proveniente de los asentamientos “Kennedy” y “San Antonio”.
En el año 2008, el Director de Promoción Social, Ministro Gustavo Salaberry, dio la orden a la Intendencia de hacerse cargo de la elaboración del Proyecto de construcción.
“Por resolución nro. 4614/2010 del 30 de junio de 2010, el Ejecutivo Comunal resolvió otorgar un contrato de comodato… por el término de cinco (5) años… respecto a la fracción… cuya superficie es de 2691 m²… las obras proyectadas por el IELM deberán iniciarse en un plazo máximo de un año y medio a partir de hoy…”
Consultada la Escribana por nuestra inquietud de la brevedad del tiempo concedido para una inversión tan onerosa, nos indicó que, los de los cinco años, es de estilo para asegurar que el terreno dado en comodato se destine a tal fin. Una vez demostrado el compromiso del IELM de iniciar una construcción, antes de los cinco años, se debe solicitar una extensión del Comodato a un periodo considerablemente más largo. Nos dio la tranquilidad de que no existen antecedentes de expropiación, por parte de la Intendencia, de ningún inmueble concedido en esta modalidad.
En el año 2008, la Arquitecta de Vivienda Social de la Intendencia nos entregó una carpeta con el Proyecto de Club de Niños, Centro Juvenil y casa de caseros. Completo rondaba los 1.000 m². Se pidió presupuesto a tres empresas del medio y se concluyó que el Proyecto era muy ambicioso para poder concretarlo. El trámite quedó en suspenso hasta la firma del Comodato por el terreno.
El 28 de septiembre, estamos convocados para definir el nuevo Proyecto que roda los 645 m² y que consta de: 6 salones de unos 30 m² c/u, baños, duchas, cocina y despensa, despachos para Director, Coordinadores y Equipos Técnicos y depósitos. Todo en torno a un comedor-patio cubierto de 200 m². Quedan unos 2000 m² de espacios para deportes y recreación.
El proyecto se presentará en tres etapas para solicitar financiación: 1ª) Baños, duchas, cocina, despensa, comedor-patio cubierto y 2 salones: 345 m². 2ª) 4 salones y oficinas: 200 m². 3ª) Depósitos y taller: 100 m².
La Comunidad de Hnos de Maldonado ha solicitado al Consejo una suma para poder asegurar el inicio de la obra. A partir de allí se solicitará financiación, en Uruguay al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (suele otorgar subsidios para obras sociales), y en el exterior a algún organismo de ayuda internacional.
Descargar versión *.DOC (159 KB)
Cartas del Provincial, Provincia - 3 de octubre de 2010 - Hno. Benito
“No se olviden de rezar por los niños que les son confiados y en especial por aquellos que por sus defectos les dan más inquietud y molestia.” (RFIC )
|| Provincia Inmaculada Concepción - Hermanos Menensianos en Argentina y Uruguay | HTML5 | KICKSTART + WordPress ||