“…Muchos sentimos preocupación por las vocaciones,
pero para que esta sea sana ha se estar motivada por la urgencia del Reino y no por la angustia de mantener tales o cuales estructuras,
o de aumentar el número de hermanos a cualquier precio.
Trabajamos por las vocaciones con todas las energías, pero no para proponer lo que no somos capaces de vivir nosotros, sino que para que viviéndolo nosotros en primer lugar, otros se sientan interpelados por ello.
Nos hacen falta más vocaciones, pero aún es más necesaria la transformación de nuestras vidas:
‘La debilitación de la vida consagrada no consiste tanto en la disminución numérica,
sino en la pérdida de la adhesión espiritual al Señor’ (VC 63)…”
“MISIÓN COMPARTIDA, fidelidad creativa en la misión”
n 60 Circular del Hno José Antonio Obeso,Superior General. Roma, junio 2001
Familia menesiana:
Seguimos manteniendo sobre la mesa el diálogo sobre el tema vocacional. En esta oportunidad, el Hno José Antonio Obeso nos da una clave de interés vocacional decisiva: la urgencia del Reino y no “la angustia por mantener las estructuras” y nos recuerda que el testimonio de una vida adherida a Jesús es el mejor anuncio vocacional. ¿En qué línea nos estamos moviendo? ¿Qué nos preocupa más?
El Consejo General organizó para julio-agosto de 2010 una sesión de formación para HH entre los 35 y los 50 años. El objetivo es profundizar en la espiritualidad menesiana, generar lazos de familia y acompañar la formación permanente de los HH. A nuestra Provincia le han sido asignados dos lugares. Desde el Consejo se han propuesto a los HH Fernando Mussi y Arturo Piana.
En el encuentro de abril que la comisión vivió en Luján, propuso a los dos consejos provinciales (Argentina-Uruguay y España-Chile-Bolivia) la posibilidad de que la misma estuviera integrada por laicos, uno por provincia. El Consejo vio bien esta propuesta y nombró a María Laura José para este servicio. Le damos las gracias a Laura por su disponibilidad y entusiasta acogida de la propuesta. Su misión será pensar a formación, de HH y laicos, junto a otros, para el Cono Sur.
El Consejo General, después de haber nombrado a dos HH como delegados para la formación permanente a nivel congregacional, ha pedido a los provinciales y vice-provinciales que nombren un Hermano y un laico como referentes de la formación permanente en su provincia o vice-provincia. Nosotros, después de compartir algunos criterios, hemos propuesto para este servicio de animación al Hermano Arturo y a María Laura José, ambos miembros de la comisión de formación del Cono Sur. Su misión, junto a mí, será animar la formación permanente de los HH y laicos de la Provincia, adaptar los materiales que nos hagan llegar desde la comisión congregacional y proponer otros.
Al ser nombrada María Laura para esta nueva misión creímos conveniente que no siguiera participando del equipo de MC. Nos parece más sano que seamos muchos en diferentes cosas y no pocos en muchas. Por ello se propuso a Marcelo Furlán como delegado de MC por la comunidad de Luján de Cuyo. Marcelo, confiamos en tu aporte responsable y maduro. Sabemos de tus ganas de profundizar en el carisma y de vivir tu seguimiento de Jesús desde la espiritualidad menesiana. Junto a otros HH y laicos tendrás de desafío de seguir soñando caminos de encarnación de la Familia Menesiana en nuestra provincia. También el Hno Manuel comenzará ha formar parte de este equipo. Gracias Manuel por tu voluntad de servicio.
En la carta anterior decíamos que pronto se firmaría el convenio entre el Gobierno Municipal de Maldonado Nuevo y nuestro Instituto, pero esto no se dio, por el momento, tampoco queremos presionar, pero vemos oportuno este tiempo previo a las elecciones nacionales (25 de octubre de 2009) para hacerlo. Nada indica que no se firmará. El señor intendente, en este tiempo, ha estado en otras tareas que tienen que ver con las futuras elecciones, en consecuencia no se le encontraba.
En otro orden de cosas, la financiación del proyecto, en parte, que teníamos esperanza que llegara de la mano de la ONG “Terre Sans Frontières”, de Canadá, no es posible por el momento. Mayoritariamente sus proyectos están dirigidos a África y por sumas mucho más pequeñas. En consecuencia tenemos que buscar otras vías de financiamiento.
En primer lugar decidimos seguir adelante con el proyecto. Segundo buscar la firma del convenio. Tercero presentarlo en la Junta Departamental. Cuarto hacer el cerco perimetral e iniciar la obra. La Provincia aportaría un 20 o 30% de la obra para iniciar las construcciones. Se haría por etapas y en colaboración con distintos organismos. Queremos que se viva solidariamente su realización.
Ambos se encuentran en la comunidad de la Casa Generalizia. Están muy bien y a gusto con sus respectivas misiones. El Hno Delfín con su espíritu bien alto y a la espera de algún guiño, algo ya tuvo, de la Sagrada Congregación para seguir avanzando con la curación de Enzo Caroglio (alumno del Copello) y por lo demás, atento como siempre, nos acompañó (a Miguel Aristondo, Provincial de España-Chile y Bolivia y a mí) a distintas visitas por Roma (Tumba de San Pedro y las Catacumbas de San Calixto, entre otros lugares). Se lo ve en forma y tan inquieto y apasionado como siempre, para él el tiempo no pasa, va, eso parece.
El Hno Guillermo en este tiempo, por las mañanas y durante un mes, está haciendo un curso acelerado de italiano y luego ejercita en la comunidad con algunos hermanos y por las tardes trabajo y lectura de cara a la preparación de la sesión de formación menesiana para HH en Ploërmel 2010. Se lo ve bien y disfrutando junto a los demás hermanos de la casa, la cual por cierto es muy internacional.
El Hno Miguel Ángel llegará a la Provincia el día 6 de octubre por la mañana, junto a mí. Luego el día 7 partimos hacia Bialet Massé, donde estaremos hasta el día 9 por la mañana. De allí a Luján para compartir la Profesión de Juan Alberto y la visita a la comunidad y a la obra educativa. El 15 viaja a Santiago de Chile, donde pasará una semana con los HH. El 23 estaría arribando a Uruguay para visitar ambas comunidades durante una semana. El 30 viajaría hacia Bs As donde compartiría el día 31, sábado, la reunión con los HH superiores y el domingo 1 de noviembre una instancia con el Consejo Provincial. Permanecería unos días más en Bs As y el miércoles 4, por la tarde, viajaría a la comunidad de VGG, donde permanecería hasta el día 8 por la tarde. De allí a Bs As y luego a Roma.
El objeto principal de su visita es acompañarnos y hacerse de la Provincia en periodo de actividad escolar, pues en todas las oportunidades anteriores en las que nos visitó fue con ocasión del retiro en enero. En cada una de las comunidades tendrá un espacio para dialogar con cada hermano, para reunirse con la comunidad, con el equipo directivo y con los laicos y HH en MC. Estos espacios deben ser aprovechados para compartir vida, búsquedas, inquietudes, experiencias, caminos, etc. y recibir de él alguna orientación.
Los días 12 y 13 de septiembre se vivió, como estaba planificado, el retiro intercomunitario de HH y laicos en MC de Luján y Bialet. El mismo se llevó acabo en Potrerillos. Participó del mismo el equipo directivo de Luján. La experiencia de evaluó como positiva y enriquecedora.
Se sigue trabajando en el proyecto de apertura del nivel inicial y primario en Bialet. Soñábamos generar dos salas de 4 y de 5 años con unos 18 niños cada una (para luego armar un primer grado de 34), pero desde supervisión nos dijeron que eran necesarios 25 niños para que estas fueran aprobadas. Esto provocó que sólo penáramos en 1 sala de 4 y otra de 5 años. También supervisión pidió que abriéramos primer grado, porque la dirección al ser de primaria no se entiende sin grupos de ese nivel. En consecuencia se estaría pensando para el 2011 la apertura de una sala de 4 y otra de 5 años y un primer grado. En principio las salas de inicial estarían en el sector que actualmente ocupan los grupos del CBU, creemos que ese es el mejor lugar de la escuela, y el mejor lugar para los más pequeños. Margarita Reyna está trabajando en ello.
Los días 24 y 25 de octubre se llevará a acabo el II retiro de discernimiento vocacional en Lagomar. Serán invitados al mismo lo jóvenes que participaron del primero y aquellos que deseaban hacer el primero y por diversas razones no pudieron. También estará abierto a otros jóvenes. El tema: la vocación de hermano. Agudicemos el ingenio para proponer e invitar a este tipo de experiencias. Seguramente que Dios quiere que surjan nuevos hermanos menesianos para dar a conocer y hacer amar a Jesús en medio de los niños y jóvenes. No dejemos de rezar al dueño de la mies para que envíe obreros porque la cosecha es mucha (hay mucho bueno para recoger, que otros sembraron) y los operarios pocos.
En el Consejo de julio fue aprobada la realización de la obra del gas para la casa de retiros. También, en este último, la ampliación de la Capilla y otras obras menores como la protección del tanque de agua caliente. El Inicial de Copello sigue avanzando en su proyecto de ejecución.
Descargar versión *.DOC (115 KB)
Cartas del Provincial, Provincia - 12 de octubre de 2009 - Hno Benito sp
“No se olviden de rezar por los niños que les son confiados y en especial por aquellos que por sus defectos les dan más inquietud y molestia.” (RFIC )
|| Provincia Inmaculada Concepción - Hermanos Menensianos en Argentina y Uruguay | HTML5 | KICKSTART + WordPress ||