“¿Cómo pretendemos que los jóvenes vengan a nuestra Congregación si pensamos que no podemos ofrecerles un camino de santidad que les conduzca a la unión con Dios? Esto es lo que buscan en primer lugar en la vida religiosa. La voz de Jesús les seduce, como a nosotros, como sedujo a los Doce, y no pueden encaminar su vida sin una intimidad total con él. (…)
Al cabo de algunos años nos viene la tentación de instalarnos. La generosidad de los primeros años de vida religiosa es un surtidor agotado. La llamada a la santidad se hace lejana y apenas se vislumbra. Nada decepciona tanto a un joven y frena más su entrada en la Congregación. Los cansados no atraen. Los decepcionados de la vida no tienen seguidores.”
Nuestra Familia Religiosa: sombras y luces
Hno Bernard Gaudeul (sg)
nov 1993, pág 33-34
Familia Menesiana
Nuevamente tomo como referencia la circular n° 288 para iniciar esta carta a las Comunidades. El Hno Bernard vuelve a recordarnos que la experiencia de Dios es el centro de la vida religiosa. Esta no tiene sentido sin ella. Esto es lo que buscan los jóvenes de hoy. Hombres con honda y sencilla experiencia de Dios. Hombres que contagian alegría y pasión por Dios y su Reino. ¡Ojalá no caigamos nunca en la tentación de instalarnos personal y comunitariamente!
El día 9 de julio estuvimos reunidos los HH superiores trabajando y reflexionando sobre nuestra misión. Trabajando en base al documento: El servicio de la autoridad y la obediencia, la primera parte. Concluíamos que una de las prioridades en nuestro servicio es infundir ánimo y esperanza en las dificultades así como la construcción de la vida fraterna en comunidad.
Nuevamente el Consejo General, así como allá en el 2006, nos vuelve a invitar a seguir transitando caminos de comunión que favorezcan la integración regional: Bolivia, Chile, Argentina y Uruguay. Juntos debemos soñar caminos de comunión, formas de colaboración y discernir juntos hacia dónde y cómo… La estructura debe estar, siempre, al servicio de la animación del sector.
No hay tiempos establecidos, no hay formas, no hay trazados hechos. Pero sí, hay una clara decisión de caminar hacia la integración regional del Cono Sur.
Es verdad que en muchos ámbitos venimos dando tibios pasos, como por ejemplo en Pastoral Vocacional, Formación, Misión Compartida. La idea es instalar el tema en nuestras comunidades: hablar, compartir, soñar caminos, buscar juntos. Rezar juntos y personalmente, para que el Espíritu de Dios, en su Providencia, nos ayude a discernir los mejores caminos, caminos de comunión y de familia.
Que el espíritu misionero sea alentado en nuestras comunidades, no por decreto, sino por actitud de disponibilidad y apertura al querer de Dios1 en este contexto socio-histórico y cultural en el que vivimos.
El Hno Carlos nos compartió con alegría una disposición del Gobierno Municipal de Maldonado Nuevo que decide firmar un convenio con el Instituto de Enseñanza La Mennais, un terreno municipal para establecer allí un Club de niños y un Centro Juvenil. El mismo se firmará en estos días. Es por un lapso de 11 meses, pues en junio de 2010 hay cambio de autoridades y los intendentes no tienen potestad de firmar un convenio por más tiempo que el de su mandato. Pero una vez firmado se lo presentará en la junta departamental. Esta tiene potestad de otorgarlo por el tiempo que desee.
La experiencia indica que todas las ONG proceden de la misma forma. La idea es firmar con la junta departamental por el tiempo que el proyecto esté bajo la responsabilidad del Instituto de Enseñanza La Mennais o en su defecto por un tiempo prudentemente largo.
Ya está el proyecto arquitectónico de Club y de Centro elaborado. La comunidad local se está moviendo, desde hace un tiempo, para conseguir la financiación del mismo. Las demás comunidades debiéramos soñar formas de colaborar con la obra de Maldonado Nuevo. Sería un bonito gesto. No importa la cantidad de dinero. Lo que importa es la actitud de fondo que revela. Es una opción por los privilegiados de Jesús. ¡Ojalá sean los nuestros!
Después de compartir los gozos el Hno Carlos compartió algunas de las cruces que vivió junto a sus HH y la comunidad local en este tiempo… varios educadores, por diversas razones, (proyectos personales, otras opciones, mejores propuestas económicas, etc.) se han desvinculado del Club y del Centro: Florencia, Eduardo, Alicia y Sabina. Algunos de ellos llevaban varios años. Estos momentos sacuden a cualquiera, más a los niños. Ya están otros educadores trabajando y de muy buen ánimo. Adelante y con la confianza puesta en el Dios Providente que no abandona nunca a sus hijos. Agradecemos la entrega y generosidad de estos educadores al servicio de los más pequeños.
Ante la renuncia de Elvira Rivoiro al cargo de Vicedirectora del Colegio Teodelina con fecha 1 de junio de 2009, se procedió a la elección de la nueva vicedirectora. Fue nombrada la profesora de Lengua y Licenciada en calidad de la gestión educativa Laura Arnesi. Asumió a mediados de junio. Le deseamos que todas sus fuerzas, energías, corazón, discreción y aplomo, los ponga al servicio de los adolescentes y educadores que le son confiados.
También, se hizo necesario pensar en otra persona como delegada de la Institución en el equipo de Educación y decidimos nombrar a Paola Saitta, vicedirectora del nivel primario. Deseamos que aporte su mirada menesiana y reflexión para hacer de nuestros centros espacios de expansión del Reino.
Agradecemos a Elvira la pasión con la que vivió su misión en la escuela y en el equipo. Que el nuevo rumbo sea lo mejor. Dios esté contigo.
Ante la desvinculación de Florencia Rodríguez del Club de niños y también miembro del equipo de Educación, asume transitoriamente la responsabilidad, en el equipo de Educación, el Hno Carlos.
Trabajamos en esos días de junio, guiados por el equipo de MC, en torno al documento de Familia Menesiana, recientemente publicado en nuestra Congregación. Lo analizamos, lo comentamos, rezamos a partir de él, soñamos nuevos caminos y nos dispusimos a ingresar como pueblo a la tierra prometida que el Señor nos ofrece hoy: la Familia Menesiana. Esa es la tierra que mana leche y miel y que el Señor quiere darnos en posesión. Es nuestra la decisión de ingresar o no. Para más información, testimonios, fotos, ingresen a la página provincial: www.menesianosic.net y encontraran. El equipo de MC hará síntesis y reflexión sobre lo trabajado y hará una propuesta al Consejo, para seguir avanzando.
Mientras en Uruguay las actividades escolares y del Centro Dionisio Díaz siguieron normalmente, en Argentina hubo sus idas y vueltas, marchas y contramarchas, suspensiones de clases, catequesis, retiros, jornadas, adelanto del receso escolar o prolongación del mismo, cierto pánico por momentos, etc. En principio ninguna vida de nuestros alumnos, educadores, padres y HH está en riesgo. A Dios gracias. De igual modo no dejemos de tomar las medidas necesarias para resguardarnos.
En consecuencia, el retiro de jóvenes planificado en Bialet para el 09 de julio se ha suspendido. También se suspendió la Misión en Maldonado Nuevo. Había algunos jóvenes de VGG deseosos de vivirla, pero creímos prudente no hacerla. Será para el 2010.
El retiro de jóvenes se propone para el 14 de agosto. Junto al de Universitarios.
Están en España, junto a sus familiares, disfrutando de sus vacaciones. Le deseamos que sigan tejiendo lazos con sus seres queridos y que gocen de esos días de verano. Que esta experiencia los oxigene y los llene de fuerzas para seguir haciendo Reino allí donde les toque. Un abrazo.
Según me informó en estos días, está llegando el 21 de Julio a Montevideo, desde Roma, donde está trabajando en diferentes propuestas que hacen a la Formación Permanente de los HH y Laicos. Permanecerá por estos pagos hasta el 12 de septiembre, fecha en la que regresará a Roma.
El Hno Miguel Ángel nos visitará para el mes de octubre. Compartirá con nosotros la profesión perpetua del Hno Juan Alberto y permanecerá un tiempo en nuestra Provincia. Dios nos bendice con su presencia. ¡Bienvenido Miguel Ángel!
Se propuso que en esta segunda etapa del año se lleven a acabo. Con el objeto de favorecer la participación de los Laicos diseñamos este esquema: La Mennais y Dionisio Díaz; Copello y Teodelina; San Pablo y Nuestra Sra. del Rosario en Luján. Los referentes de las comunidades acordarán fechas y lugar y me la informarán para poder coordinar el acompañamiento de los mismos.
Los saludo a todos deseándoles que Jesús se alegre y alabe a su Padre, porque estamos en el grupo de los pequeños a los que “se les ha dado conocer los secretos del Reino” y que conociéndolos vivamos en consecuencia.
1- Decía Juan María: «La regla de mis pensamientos y de mi conducta es pues querer lo que Dios quiere, como Él lo quiere, cuando Él lo quiere» (S VIII p. 2460 )
Descargar versión *.DOC (121 KB)
Cartas del Provincial, Provincia - 17 de julio de 2009 - Hno Benito sp
“Intente vivir como un ángel.” (ATC VI p. 303)
|| Provincia Inmaculada Concepción - Hermanos Menensianos en Argentina y Uruguay | HTML5 | KICKSTART + WordPress ||